Fauna del Parque Provincial Aconcagua XIV: Comesebo Andino (Phrygilus gayi)

Autor: Diego Ferrer

Es habitual en los campamentos, donde posee gran confianza y se introduce en los refugios y carpas de andinistas. Gregario y terrícola, se desplaza en bandadas mixtas con chingolos (Zonotrichia capensis) y jilgueros (Sicalis sp.). En invierno baja a menor altura para buscar las semillas que caen de los camiones sobre la ruta nacional 7. Siguen a los turistas, a los cuales no duda en acercarse, para pedir algunas migas. Se lo conoce también como “teste” o “boquense”, por sus colores que recuerdan a un popular equipo de fútbol.

Mide unos 15 centímetros y se destaca por su capuchón y alas gris azulado que contrasta con el resto del cuerpo amarillo oliva. No tiene un canto llamativo, pero su voz similar a un “tip” “tip”, repetido varias veces, sobresale claramente del silencio de la montaña. La hembra es más clara y menos notable, al igual que el juvenil, a los cuales es común confundir. El pico es de color gris marfil, corto y fuerte, con el que se alimenta de granos, brotes e insectos. Elige matorrales, grietas o lugares bien protegidos para nidificar. Coloca entre 2 y 5 huevos. Pueden hacerlo en construcciones antrópicas también. En la seccional Horcones (2.863 msnm), nidificaron en una estantería junto a un par de botas de goma y en una caseta de madera donde se ubicaba el generador de luz.

Distribución
Habita terrenos áridos y estepas arbustivas altoandinas, entre los 1.500 y 3.500 msnm, desde Jujuy hasta Tierra del Fuego y parte del centro sur de nuestro país (Narosky e Yzurieta, 2010). De la Peña (1999) lo divide en P. g. gayi y P. gayi caniceps, este ultimo para la provincia de Mendoza. En Chile, Araya y Millie (1986) lo llaman “Cometocino de Gay” y lo diferencian en 3 subespecies. Respecto a P. g. caniceps, lo mapean desde Aysen a Tierra del Fuego, y mencionan que es mas grande que los otros.

Parque Provincial Aconcagua
Es abundante y permanece todo el año. En el verano es frecuente verlo en el Centro de Visitantes y la laguna de Horcones. Suele aparecer en el puente de la Quebrada del Durazno, parada de descanso para turistas que realizan el ascenso hasta los campamentos. En Confluencia (3.427 msnm) aprovecha los restos de comida de los andinistas y recorre los alrededores de la seccional. El autor observó en una ocasión a un ejemplar, que mediante maniobras ágiles, logró introducirse en el refugio para comer de una olla. Por la quebrada del Río Vacas lo encontramos en Punta de Vacas (2.407 msnm) y la RN 7, Pampa de Leñas (2.863 msnm) y Casa de Piedra (3.253 msnm). En estos dos últimos, y al igual que el jilguero grande (Sicalis auriventris) (ver Ficha XIII), carroñea los restos de carne que quedan en los fogones y los granos que no comen las mulas y caballos. Llega hasta la altura de Plaza Francia (4.220 msnm), Plaza de Mulas (4.362 msnm) y Plaza Argentina (4.194 msnm), en donde resisten estoicos el viento frío y las nevadas copiosas (obs. pers.).

Problemas de conservación
El Comesebo Andino no presenta serias amenazas dentro del parque. Corre riesgo de ser atropellado en invierno sobre la ruta, ya que al bajar con otras aves se expone a los vehículos que pasan a gran velocidad. Consideramos que se deben intensificar los controles en los poblados de alta montaña para detectar posibles casos de trampeo, ya que en una de las recorridas por la ruta se descubrió a personas con ejemplares enjaulados que habían atrapado recientemente (Aranibar, Olivera y Bossio, com. pers.). Asimismo, el acostumbramiento que tienen a los turistas puede facilitar su captura, ademas de modificar su conducta habitual de alimentación.

Estatus de conservación
Según AA/AOP y SAyDS (2008) se encuentra en la categoría de “No amenazada” para la Argentina y a nivel global con “Preocupación menor” y su población estable (BirdLife Internacional, 2009).

Agradezco los comentarios de los guardaparques Osvaldo Aranibar, Ramón Olivera y Sergio Bossio.

Foto: Diego Ferrer

Bibliografía

-ARAYA B. y G. MILLIE. 1986. Guía de campo de las aves de Chile. Editorial Universitaria, Chile.

-AVES ARGENTINAS/ASOCIACION ORNITOLOGICA DEL PLATA y SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE. 2008. Categorización de las aves de la Argentina según su estado de conservación. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata y Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Buenos Aires.

-BIRDLIFE INTERNATIONAL. 2009. Phrygilus gayi. In: IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. . Downloaded on 18 June 2012.

-CAMPOS, C. M., C. E. BORGHI, S. M. GIANNONI, S. G. ORTIZ y G. PASTRAN. 2007. La Fauna en los desiertos de altura. Características, usos y potencialidades en la zona de influencia de San Guillermo. Zeta Editores.

-DE LA PEÑA, M. R. 1999. Aves Argentina. Lista y Distribución. Monografía Nº 18. L.O.L.A. Buenos Aires, Argentina.

-NAROSKY T. y D. YZURIETA. 2010. Guía para la identificación de las Aves de Argentina y Uruguay. Edición de Oro. Vázquez Mazzini Editores, Buenos Aires.

-OLIVERA, R. y U. LARDELLI. 2009. Aves de Aconcagua y Puente del Inca, Mendoza, Argentina. Lista comentada. Publicaciones especiales El Arunco Nº 2. Ediciones de la Travesía.



03 de Agosto de 2012

Comentarios



Copyright © Los que se van 2009-2024. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización del autor.
E-mail: info@losquesevan.com