Relevan la biodiversidad que desaparecería con Garabí


Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste llevan a cabo un estudio para relevar en detalle las comunidades vegetales y de fauna asociada en la zona de ubicación y sitios que serán afectados por la futura represa de Garabí.

La represa de Garabí es un emprendimiento conjunto entre Brasil y Argentina que generará unos 2.900 megavatios, sobre el río Uruguay.

El embalse modificará el paisaje y la diversidad biológica de un sector del río Uruguay y sus afluentes, en el nordeste de la provincia de Corrientes al norte de la localidad de Garabí, y en la provincia de Misiones hasta la localidad de San Javier.

Ante el avance del proyecto de represa, desde la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura se inició el estudio denominado “Comunidades vegetales reófilas y húmedas y fauna asociada en el área de la futura represa hidroeléctrica Garabí en las provincias de Corrientes y Misiones”.

La finalidad de dicho estudio científico es lograr un análisis detallado de las comunidades vegetales del lecho del río Uruguay y de sitios inundables de la zona afectada directamente por la futura represa hidroeléctrica Garabí, según explicó el director del proyecto universitario, el doctor José Luis Fontana, del Área de Ecología de la facultad.

Se estudian las comunidades acuáticas, así como la vegetación costera y la de los humedales próximos que podrían verse afectados por la inundación permanente del embalse y por la elevación de la napa freática.

El método de relevamiento que se está usando, denominado fitosociológico, permite tener una idea acabada de la composición florística y de la biodiversidad regional de un área en la que aún son escasos los estudios de este tipo. Se analizan elementos esenciales de las condiciones de vida de las plantas acuáticas y de los humedales.

El estudio botánico se complementa con el relevamiento de la fauna asociada a estas comunidades acuáticas.

“Los datos que obtengamos serán fundamentales para los estudios de impacto ambiental, previos a la aprobación definitiva del proyecto Garabí, y permitirán la elaboración de medidas de mitigación, detección de posibles áreas de conservación” resaltó Fontana.

Adelantó que las primeras observaciones demuestran que en la zona no hay especies exclusivas del lugar. No obstante, sería recomendable crear en áreas ajenas al radio de afectación de la represa reservas de paisajes para proteger y conservar paisajes típicos de la zona.

Fontana explicó que desde el año 2002 el grupo de trabajo que dirige, y que entre otros profesionales está integrado por los licenciados David Iriart y el licenciado Mario Chatellenaz viene estudiando la vegetación hidrófila del nordeste argentino en especial en zonas de represas o grandes emprendimientos.

Sostuvo que es evidente la carencia de estudios sobre la vegetación acuática y fauna asociada previos a la construcción de las grandes represas en nuestra región y desde el aporte que puede hacer la universidad se espera que eso no se repita con Garabí.

Agregó que estudios que consideren detalladamente el paisaje, la vegetación y la fauna asociada de sitios que serán modificados por la construcción de represas no existen en el nordeste argentino. “Este proyecto es pionero en ese sentido”.

Sobre el área de afectación de Garabí, el biólogo detalló que la mayor parte del área de influencia de la represa está cubierta por pajonales en los sitios elevados y cañaverales, restos de bosques y otras comunidades higrófilas en las depresiones y borde de los pequeños arroyos.

En la costa misma del río Uruguay se presenta en forma fragmentaria comunidades de bosques hidrófilos y de bosque sometidos a las fuertes correntadas durante las crecidas.

Comunidades vegetales submersas se encuentran en sitios menos profundos y con roca casi aflorante, en correderas del río.

Las características del río Uruguay, que en esta zona se encuentra encajonado, determina que el futuro embalse no ocupe grandes extensiones como ocurre en otras represas de llanura como Yacyretá. El embalse generará condiciones lénticas hasta la zona de la localidad de San Javier en Misiones, entrando por numerosos valles de pequeños arroyos existentes en el lado argentino.
“Contar con un marco de conocimiento de la situación actual en cuanto a biodiversidad es fundamental, primero para aportar datos que sean considerados en el proyecto de represa, y además porque servirán para cotejar a futuro los cambios en la biodiversidad una vez puesta en funcionamiento la represa” destacó el doctor Fontana.

Adelantó que como parte del proyecto se estableció la necesidad no sólo de registrar el estado actual de la zona, sino con estos conocimientos se están preparando propuestas de medidas tendientes a la preservación de especies animales y vegetales, así como otras acciones que aminoren el impacto ambiental de la represa.

Consideró que este estudio científico servirá de base para otras necesarias investigaciones en áreas como Botánica, Ecología Vegetal, Ecología Animal y Conservación de la Naturaleza, y será de utilidad para organismos públicos permitiendo un desarrollo sustentable.

José Goretta
Revista CyT
Fuente: www.elparanaense.com.ar



06 de Junio de 2011

Comentarios



  1. #1   JORGE dijo: 31.08.2011 - 21:26hs No entiendo lo necesario de hacer otras represas en misiones, ya que misiones es el pulmon de la argentina, que otras provincias de la argentina tienen la fauna y flora y esta provee? inunda misiones practicamente, cuantos kilometros quedaran de nuestra hermosa selva entre los rios uruguay y paranà, y los quilombos que hacen ecologia para sacar un arbol nativo, por que no se ponen los huevos para esto, donde esta ecologia? Para que sirve los votos al si o no? si terminan haciendo lo que quieren contar de poner unos mangos en los bolsillos. QUE IGNORANCIA....



Copyright © Los que se van 2009-2024. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización del autor.
E-mail: info@losquesevan.com