Proyecto: Abundancia y distribución de Asio flammeus en la Argentina


El Lechuzón de campo o Suindá (Asio flammeus) es una especie de estrígido ampliamente distribuido en todo nuestro territorio, siendo más expectable en las regiones pampeanas, chaqueñas y patagónicas. Siempre asociado a pastizales de altura, los cuales utiliza como refugio, campo de cacería y nidificación.

Según naturalistas, ornitólogos y observadores de aves esta especie se ha vuelto más escasa en estos últimos años.

La expansión de la agricultura, la ganadería, con sus consecuencias en la transformación de los ecosistemas de pastizales principalmente, junto a los agroquímicos utilizados podrían ser una de las principales causas, además de la desecación de cuerpos de agua con vegetación circundante donde el lechuzón es frecuente.

La caza como tiro al blanco y por superstición también suma para su declinación. Las rutas se han vuelto un factor alarmante, ya que es una de las especies con mayor frecuencia de atropellamiento en rutas y caminos.

En el norte de nuestro continente parece que la especie también esta en franca retracción por causas no muy claras todavía. Es evidente que se suman varios factores que están perjudicando a esta especie.

Por ello consultando a especialistas y colegas surge la necesidad de recolectar datos de observaciones, fotografías, restos de la especie en los últimos 30 años en todo el territorio para saber con exactitud si esta declinación es cierta, en que grado, causas, consecuencias y su estado actual para así poder tomar medidas para su conservación.

Para colaborar con datos para este proyecto, escribir a: Alejandro Morici plumaspurpuras@yahoo.com.ar



24 de Marzo de 2012

Comentarios



Copyright © Los que se van 2009-2025. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización del autor.
E-mail: info@losquesevan.com