Preocupa la aparición de caracoles africanos en Iguazú


Un vecino de la ciudad alertó a la delegación regional Nea de Parques Nacionales sobre la proliferación de estos moluscos en los barrios de la ribera del río. Son de importante reproducción y tóxicos para la salud. Se pide a la comunidad estar atentos.

En diálogo con Radio Cataratas, Silvina Fabricattori, de la delegación NEA advirtió sobre la aparición de caracoles africanos en distintas zonas de la ciudad. Sostuvo que "no hay que alarmarse" pero sí informarse y estar atentos.

Son invasores y minaron la zona ribereña, ya empezaron a aparecer en distintos barrios y los vecinos los encontraron en sus jardines y patios.

Fabricattori, explicó que los introdujeron a Brasil para criadero "en parte era para comer y usar el caparazón por su tamaño para hacer artesanías". Algunas de las hipótesis que se manejan hablan de que al conocer las características dañinas de estas especies, fueron arrojados vivos al río y empezaron a avanzar hacia zonas ribereñas. Se crían hasta cuatro veces al año dejando quinientos huevitos por reproducción, por lo que la multiplicación es vertiginosa.

La investigación de la delegación de Parques empezó tras la advertencia de un vecino que encontró uno en los alrededores de su vivienda y lo acercó para un estudio. Así fue que el biólogo Ariel Soria consultó con especialistas y logró establecer que se trata de caracoles africanos. Estos moluscos de tamaño importante y suelen aparecer con las lluvias, se pide a los vecinos tener control para evitar plagas domiciliarias.

Más información: El caracol gigante africano (Achatina fulica) es una especie de caracol terrestre. Su concha puede medir hasta 25-30 cm de longitud y 8 de alto. Especie hermafrodita, como la mayoría de los caracoles, crece y se reproduce a gran velocidad, por lo que puede llegar a producir graves daños en ecosistemas y cultivos tropicales.

Originario del África tropical, actualmente está extendido por Sudamérica, islas del Pacífico y en general, casi todas las zonas tropicales del mundo. Es el molusco terrestre de mayor tamaño.
El molusco, que puede medir hasta 10 centímetros de largo, ha sido considerado por expertos como una amenaza para la agricultura y la diversidad biológica, pues devora en corto tiempo grandes extensiones de vegetación, siendo ese su principal alimento. Las principales recomendaciones para manipular el animal se enfocan en el uso de guantes, pues aún se desconocen las incidencias en la salud.

El caracol de origen africano, tiene hábitos nocturnos, pero pueden verse en el día, especialmente cuando llueve, pues salen de sus áreas en búsqueda de refugios.

Esta especie  destruye muchas plantas y se trata de un  riesgo potencial sobre la salud humana que seguidamente explico.

Se ha demostrado experimentalmente que el caracol Achatina fulica es un buen hospedero de un parásito nemátode de roedores y de moluscos, conocido como Angiostrongylus, que accidentalmente puede parasitar al hombre y producir la enfermedad angiostrongiliasis abdominal por el Angiostrongylus costaricensis.

El riesgo de nuevos casos ha tomado importancia por la cría y desarrollo ilegal de colonias del caracol africano gigante con fines comerciales, destinados a la venta como mascotas o para la producción de "baba de caracol" sustancia con supuestas propiedades cosméticas o terapéuticas.



24 de Febrero de 2010

Comentarios



Copyright © Los que se van 2009-2025. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización del autor.
E-mail: info@losquesevan.com