Rociado de raticida con técnica moderna capta el interés de España y Chile. La fumigación incluye a los barcos.
España y Chile solicitaron a la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), que les facilite información sobre el plan de erradicación de roedores introducidos que aplican en las islas Galápagos.
Víctor Carrión, director de control de especies introducidas del Parque Nacional Galápagos, dijo a HOY que se facilitará a esos dos países este proyecto, que se desarrolla por primera vez en América del Sur a un costo de $900 mil. Fue diseñado en 2007 por expertos de Australia, Nueva Zelanda y Brasil.
Las ratas son una las mayores amenazas para el frágil ecosistema de las islas Galápagos. Están presentes en la mayoría de las 13 islas grandes, seis pequeñas, y 42 islotes con excepción de la Darwin, Wolf, Pinta, Marchela, Genovesa, Fernandina y San José, manifestó Carrión.
Existen 50 especies de aves amenazadas por las ratas, ocho de ellas permanecen en estado crítico, además de tortugas gigantes, iguanas, y otras especies.
"Las ratas han puesto en serio riesgo al Petrel de Galápagos, que es una ave marina única en el mundo y de la cual quedan solo 120 individuos", señaló Carrión. Otra especie amenazada es el gavilán (Buteo galapagoensis). Una tercera especie amenazada es el Pinzón de manglar. Por ello un grupo de científicos de entidades internacionales como la Island Conservation, fundación Charles Darwin, The Raptor Center de la Universidad de Minnesota, Durell Wildlife Trust y Bell Laboratories, ejecutan un programa para proteger de roedores a este paraíso en la Tierra. Ellos donaron 45 toneladas de un raticida desarrollado por Bell, que afecta a roedores y resulta inocuo para otras especies.
El sistema para erradicar ratas en las islas Galápagos, contempla el uso de un helicóptero desde donde cuelga una tolva que cuenta con un dispositivo que dispersa los cubos de cebo o veneno sólidos de forma homogénea en la superficie de las islas. El helicóptero fue contratado por el gobierno y deberá trabajar hasta el 20 de febrero. Incluye, además, una campaña de erradicación de cabras.
No existe un detalle de la cantidad de roedores que viven en las islas Galápagos. Ya fueron rociadas las islas Rábida, Sombrero Chino, Bartolomé, Plaza Norte y cinco islotes.
Comentarios
#1 Anonimo dijo: 27.01.2011 - 11:49hs Algo me dice que aca no lo van a implementar...