Nueva área incorporada al Programa de Reservas Privadas de la Fundación Azara


Recientemente la Estancia 25 de Mayo, con 15.000 hectáreas ubicadas en El Calafate, provincia de Santa Cruz, Argentina, fue incorporada al Programa de Reservas Privadas de la Fundación.
En la misma desde hace varios años, investigadores argentinos y extranjeros bajo la dirección del Dr. Silvio Casadío se encuentran realizando estudios geológicos y paleontológicos con el apoyo de Conicet, National Geographic Society, National Science Foundation, Universidad Nacional de La Pampa e Instituto Antártico Argentino, y la autorización del gobierno provincial.
Como resultado de dichos estudios, se han detectado áreas que geológica y paleontológicamente son únicas en la Argentina, entre ellas se destacan uno de los yacimientos de cangrejos fósiles más importantes del mundo, un arrecife de ostras y rocas que contienen restos de mamíferos fósiles con una antigüedad aproximada de 15 millones de años.
Los hallazgos mencionados se suman a la presencia, en el tramo medio del Cerro Calafate y en las márgenes del arroyo del mismo nombre, desde la confluencia del arroyo 25 de Mayo y hacia el sur, de rocas formadas durante una de las transgresiones marinas más importantes de la historia geológica del extremo austral de América del Sur. Estas rocas tienen gran importancia científica ya que podrían contener el límite entre los períodos Cretácico y Terciario, intensamente estudiado debido a que durante el mismo, se extinguieron los dinosaurios y numerosos invertebrados marinos.
Las rocas que se pueden observar en el área de la Estancia 25 de Mayo se formaron en la cuenca Austral o de Magallanes, una gran depresión que se originó hace aproximadamente 160 millones de años, como consecuencia de los eventos geológicos que llevaron a la separación de América del Sur y África, con la consiguiente formación del Atlántico Sur. Estas rocas contienen el registro de los cambios ambientales que se produjeron en la región, como así también fósiles que señalan la existencia de animales y plantas extintos que habitaron el extremo austral de América del Sur desde aquel pasado remoto.
Por lo expuesto, el área que abarca la Estancia 25 de Mayo contiene numerosos lugares de interés científico y turístico. Un recorrido por el arroyo Calafate es un paseo geopaleontológico, que constituye un viaje a través del tiempo, durante el cual, se puede conocer la historia geológica del área de Calafate y la sucesión de animales y plantas que habitaron el extremo meridional de América del Sur.
Si a los numerosos sitios de interés paleontológico y geológico, se suma la bellaza natural y la riqueza faunística y florística de la región, no caben dudas que nos encontramos ante un lugar único.
Fuente: www.fundacionazara.org.ar
 



05 de Diciembre de 2009

Comentarios



Copyright © Los que se van 2009-2025. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización del autor.
E-mail: info@losquesevan.com