Miradas de la Argentina: un proyecto del Ministerio de Educación y la FHN Félix de Azara


Los cuadernos "Miradas de la Argentina" producidos por el Plan de Lectura del Ministerio de Educación de la Nación y la Fundación de Historia Natural "Felix de Azara" son un complemento de las lecturas que docentes y estudiantes necesitan en la actualidad, ya que las temáticas que se han seleccionado, están directamente vinculadas con los programas curriculares de enseñanza de los distintos niveles, cubriendo varios aspectos de interés general para la sociedad. Los tópicos que aborda la serie, con un profundo sentido federal, abarcan temas muy variados y transcendentes sobre cultura general como son la geología, paleontología, ciencias naturales, museos y sitios históricos, conservación de la biodiversidad, patrimonio intangible e historia del arte argentino. Presentados en títulos tan sugerentes como La historia de la tierra contada desde el sur del mundo. Geología argentina; Los que aquí vivieron. Paleontología argentina; La naturaleza de la patria. Valor y cuidado de la biodiversidad argentina; Desde adentro. Las comunidades originarias de la Argentina; Casas de cosas. Museos, monumentos y sitios históricos de la Argentina; De pinceles y acuarelas. Patrimonio artístico argentino; y Aunque no la veamos, la cultura está. Patrimonio intangible de la Argentina. Este panorama temático permite descubrir curiosidades y valores perdidos de nuestra historia como país, conocer y reconocer nuestros recursos naturales y culturales, al mismo tiempo que -seguramente- generara un nuevo sentido de pertenencia sobre la Argentina, para todos los que accedan a esta información. Los cuadernos están realizados por diversos especialistas con amplia trayectoria en las materias que abordan. Todos, además, han transitado el camino de la docencia, con las ventajas que esto implica en el tratamiento del lenguaje, la selección de contenidos y la intencionalidad de una divulgación que mantenga el rigor científico e histórico, pero sin descuidar la amenidad, dando una "mirada" personal a cada tema. El trabajo se complementa con una bibliografía selecta que permitirá profundizar conceptos y un conjunto de páginas web y organismos que trabajan sobre el asunto, lo mismo que un glosario de términos técnicos. Los siete cuadernillos estarán disponibles a partir de enero de 2010.
Fuente: Fundación de Historia Natural Félix de Azara



18 de Noviembre de 2009

Comentarios



Copyright © Los que se van 2009-2025. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización del autor.
E-mail: info@losquesevan.com