Más de 10 mil niños ya accedieron, a través de sus escuelas, a la Caja Educativa , una serie de herramientas educativas para conservar la naturaleza de Misiones. Durante 2010 se entregarán 100 cajas educativas más en cuatro departamentos del norte de la provincia de Misiones.
Puerto Iguazú, 20 de mayo de 2010.- Luego de recorrer unas 35 escuelas de Puerto Iguazú y Esperanza, el Móvil Verde está distribuyendo la Caja Educativa "La Selva en la Escuela , herramientas educativas para conservar la naturaleza de Misiones" en el departamento de San Pedro.
"La Caja Educativa La Selva en la Escuela, diseñada por el Área de Educación Ambiental de la Fundación Vida Silvestre Argentina, promueve la importancia y el valor de la selva misionera entre los niños de edad escolar" señala Manuel Jaramillo, Coordinador del Programa Selva Paranaense. "Trabajar con los mayores del mañana resulta indispensable para asegurar la conservación en el futuro", agrega.
La Caja Educativa está destinada, de forma totalmente gratuita, a docentes y alumnos de escuelas de nivel primario de los departamentos provinciales de San Pedro, Guaraní, Gral. Manuel Belgrano e Iguazú. Entre 2008 y 2009 alrededor de 236 escuelas, incluidas aulas satélites, recibieron el material educativo. Y unos 5 mil alumnos de nivel primario participaron en forma directa de las actividades educativas realizadas durante la visita del Móvil Verde, acompañados de unos 450 educadores. Aproximadamente son alrededor de 10 mil niños los que tienen acceso a la Caja Educativa en sus escuelas, y poco más de 200 docentes y directivos de escuelas los que participaron en los talleres de actualización orientados a la implementación del material. "En junio realizaremos otros talleres en San Vicente, San Pedro, Iguazú y Andresito con el objetivo de brindar herramientas para la puesta en práctica de la Caja Educativa y mejorar su utilización", agrega Jaramillo.
En el 2010 el "Móvil de educación ambiental" vuelve a rodar para llegar a unos 100 establecimientos escolares más. El vehículo está acondicionado con un equipo multimedia completo, con el cual educadores ambientales aplican algunas de las propuestas didácticas que presenta la caja. La caja educativa reúne afiches y láminas infográficas sobre la región, guías de reconocimiento de especies, folletos, cuadernillos y materiales audiovisuales. "La selva va al cine" es el título del DVD que compila diversos cortos sobre la región, su importancia y algunos de los proyectos en marcha para conservar y usar sustentablemente la Selva Paranaense. Los intérpretes Antonio Tarragó Ros, Juan Carlos Chébez y Joselo Schuap son las voces de " La Música de la Selva ", el CD que acompaña la caja. Un manual de educación ambiental se convierte en el hilo conductor que va deshilvanando los diversos contenidos ambientales y utilizando como soporte el nutrido material incluido en la caja, proponiendo actividades para trabajar en el aula, y en algunos casos durante salidas de campo. "Animamos a los docentes a utilizar estos materiales que están disponibles en casi todas las escuelas del norte de Misiones", señala Manuel Jaramillo.
Esta iniciativa cuenta con el auspicio y la adhesión del Consejo General de Educación de la provincia, el apoyo del Ministerio de Cultura y Educación, y es impulsada por la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA) junto a la ONG Ecología y Desarrollo (ECODES). Esta segunda etapa de trabajo es financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), contribuyendo con los objetivos del Programa Araucaria XXI.
Todas las escuelas, de los departamentos de San Pedro, Guaraní, Gral. Manuel Belgrano e Iguazú, que aún no hayan recibido el material educativo pueden solicitarlo comunicándose al teléfono (03757) 422-370, o a la dirección de correo electrónico infomisiones@vidasilvestre.org.ar.
Comentarios