Una Ley Nacional, que intenta salvar los últimos bosques nativos, creando conciencia y poniendo en valor sus funciones, es adherida por nuestros funcionarios solo para salvar las apariencias y por una aparente necesidad de caja, ya que al ser adherido por ley la provincia accede a fondos provenientes de la Nación.
En otro sorpresivo movimiento, que nuevamente deja a la provincia de Corrientes muy por debajo de la madurez institucional, el Senado dio media sanción al proyecto de ley de Ordenamiento Territorial de los bosques nativos. El mismo que hace unos meses salió por decreto y que la justicia lo declaro inconstitucional.
Para Enrique Lacour, presidente de la Fundación - "este proyecto de ley, además de ser violatorio de la Constitución Provincial, no expresa el espíritu de la Ley Nacional. Ni siquiera alcanza a cumplir con los presupuestos mínimos que la misma exige".
La Fundación Reserva del Ibera, había instado a los Senadores a abrir una discusión responsable sobre tan delicado tema, de profundas consecuencias futuras para la provincia.
"Sorprende ver como este proyecto de ley no refleja las consideraciones elaboradas en los trabajos de base, realizados por instituciones de renombre como el INTA, CECOAL, IBONE, todas ellas convocadas por el mismo Estado para darle seriedad al proceso"- manifestaba el Secretario de la Fundación, Pedro Healy.
La emergencia forestal parece no existir para los senadores correntinos, quienes regidos por la obediencia, eligieron el camino de la ignorancia: aprobar sin conocer.
De este modo un poder del Estado, el Legislativo, con su mediocre accionar, transfiere trabajo a otro poder del Estado, el Judicial.
Sin embargo, a la sociedad correntina y a los bosques nativos de la provincia, les queda la esperanza de que los diputados decidan el camino de la responsabilidad, abriendo una discusión, amplia, profunda, que logre imponer una política de Estado seria, sin las presiones de los lobby sectoriales.
Fuente: Comunicado de prensa Fundación Iberá
Comentarios