El coordinador de turismo de Punta del Marqués, Daniel Vaquero, manifestó que en los últimos tiempos se incrementó el número de visitas de gente local a la reserva, lo que destacó como muy importante a la hora de revalorizar la fauna y flora autóctona.
El primero de febrero 1985 se creó la Reserva Natural Punta del Marqués, a la cual es posible acceder mediante un camino consolidado de ripio. El principal atractivo lo constituye el apostadero reproductivo de lobo marino de un pelo (Otaria flavescens).
Al pie de la ladera sur se encuentra el apostadero de lobos marinos de un pelo, declarado por Ley Provincial, como Reserva Natural Turística y Unidad de Investigación Biológica. La permanencia de los lobos marinos en la Punta del Marqués, es permanente durante todo el año, pero en mayor número pueblan el apostadero entre agosto y diciembre.
Esta mañana, Daniel Vaquero destacó el incremento de la visita de gente local a la reserva y reconoció que “para el comodorense no hay una vista más linda que la de Punta Marques, eso seguro”.
No obstante, explicó que es habitual que gente de Chubut no conozca la reserva, ya que “los comodorenses en general no conocemos el lugar donde vivimos, esto es así”, es por eso que destacó la necesidad de poner en valor este tipo de lugares.
El primero de febrero 1985 se creó la Reserva Natural Punta del Marqués, a la cual es posible acceder mediante un camino consolidado de ripio. El principal atractivo lo constituye el apostadero reproductivo de lobo marino de un pelo (Otaria flavescens).
Al pie de la ladera sur se encuentra el apostadero de lobos marinos de un pelo, declarado por Ley Provincial, como Reserva Natural Turística y Unidad de Investigación Biológica. La permanencia de los lobos marinos en la Punta del Marqués, es permanente durante todo el año, pero en mayor número pueblan el apostadero entre agosto y diciembre.
Esta mañana, Daniel Vaquero destacó el incremento de la visita de gente local a la reserva y reconoció que “para el comodorense no hay una vista más linda que la de Punta Marques, eso seguro”.
No obstante, explicó que es habitual que gente de Chubut no conozca la reserva, ya que “los comodorenses en general no conocemos el lugar donde vivimos, esto es así”, es por eso que destacó la necesidad de poner en valor este tipo de lugares.
[Puntamarques]
Punta del Marqués, Rada Tilly - Chubut. Foto: silvanaiglesias.wordpress.com
“Cuando uno va a otros lugares del país, le preguntas a cualquier vecino la vegetación local y conoce la mayoría de las plantas”, pero reconoció que esto no es así en la ciudad porque no se toma como propio el lugar”.
En dialogo con Radiocracia, Vaquero indicó que se debe “tratar de inculcar la importancia que tiene el ecosistema en donde vivimos, conocer no solamente sobre los lobos marinos sino reptiles y demás, todo lo que vive a nuestro alrededor, es importante que lo aprendamos a valorar”, sostuvo.
En este contexto, el coordinador recordó que “cuando ibas a la escuela veías más las jirafas y los elefantes que los animales autóctonos, y hoy en día en la mayoría de las escuelas se ve la fauna autóctona y esta buenísimo, porque es una forma de cambiarlo, una forma de que uno quiera su paisaje”.
La reserva mantiene sus puertas abiertas durante todo el año de 09:30 a 20:30 horas con un ingreso arancelado que sirve para el mantenimiento del lugar.
Fuente: El Patagónico
Comentarios
#1 Fernando dijo: 27.09.2018 - 15:31hs Y van a resguardar a los lobos? Incluido a Carlos?