El Ñandú o avestruz americano. Un habitante de las pampas visto por nuestros antepasados

Autor: José Athor

Nuestro paisano el ñandú, ave emblemática de los pastizales pampeanos, ostentó antaño un papel de alto protagonismo dado su gran tamaño y su abundancia. Fue llamado avestruz por los europeos, haciendo referencia a su pariente africano. Actualmente se diferencian tres especies, uno habitó casi todo el país, hoy mas circunscrito al centro del mismo (Rhea americana), que comparte la familia con otras dos especies, el ñandú petizo o choique (Pterocnemia pennata) que es propio de la Patagonia y el ñandú del norte o suri cordillerano (Pterocnemia tarapacensis), habitante del altiplano puneño.

Recorreremos algunos aspectos del comportamiento de estas aves y la impronta dejada entre quienes compartieron con él la inmensidad de las pampas, hoy por demás modificada, donde los "avestruces" resisten en condiciones de semilibertad bajo el amparo de establecimientos rurales que protegen a estos "gauchos" emplumados en un intento de conservar su indiscutida estirpe criolla.
 
Para el desarrollo de la nota me asistiré con la prosa antigua y en general poco difundida de quienes dejaron testimonio escrito sobre distintos aspectos de lo que significaron las poblaciones de ñandúes que deambulaban por los campos, entre " .", desfilarán citas textuales con su debida referencia bibliográfica que nos dará muestras de las particularidades que mas llamaron la atención y la forma a veces sorprendente de contarlas.
 
"Andan en tropillas como el ganado"
De su abundancia nos decía Acarette du Biscay en el 1600; "...Asimismo abundan los avestruces, que andan en tropillas como el ganado…"(1), y sobre su reproducción poco común ya que el macho es el encargado de empollar el nido en el que han depositado sus huevos varias hembras, el gran naturalista español Félix de Azara quien residió en el país a fines del 1700 nos dice "...hay algunas aves singulares que no parecen conocer los celos porque se reúnen en bandadas para hacer un nido. De este número es el ñandú o avestruz pero este tiene algo singular y es que un solo macho se encarga de incubar los huevos y conducir a los pollos..."(2),  otra costumbre singular es la de dejar huevos sin empollar para que atraigan insectos que favorezcan la alimentación de los polluelos al nacer, tal nos lo cuenta Heinrich Peschke, Hermano de la compañía de Jesús, en una carta fechada en 1702 "…agrupa en el centro cinco o seis huevos frescos, y los viejos alrededor. Los seis frescos ec1osionan solos, pero los restantes se pudren. Entonces, en cuanto los polluelos saltan fuera de su huevo, el avestruz adulto picotea uno de los huevos podridos: grandes mos­quitos y moscas se posan en cantidad sobre la yema hedionda y empiezan a escarbar en ella hasta que ellos mismos son atrapados y tragados por los polluelos de avestruz. Sin esta solicitud divina y esa alimentación liviana tendrían que hambrear miserablemente, porque en esa primera edad les es imposible digerir alimentos duros antes de que los huevos viejos sean consumidos por las moscas y éstas por ellos mismos" (3) y Acarette "…tienen un instinto que les hace prever por la mantención de los polluelos: así, cinco o seis días antes de que salgan del cascarón, colocan un huevo en cada uno de los ángulos del lugar donde están y luego los rompen, de modo que cuando se pudren se crían gusanos y moscas en número prodigioso, los cuales sirven para alimentar a los pichones de avestruz desde el momento que nacen hasta que son capaces de ir más lejos en busca de alimento." (1). En la actualidad, José Larralde, sobre el mismo tema nos regala la siguiente estrofa:
 
El avestruz cuando empolla
guarda huevos pa’la mosca
nace el charo y como rosca
se entrevera en el reparto
se llena hasta quedar harto
con el buche como tosca.(4)
"Tiene un estómago de avestruz"
 
 
A propósito del buche, otra característica de este animal es la particularidad de tragar elementos no digeribles como alimento, "…Hay gentes que creen que el avestruz se alimenta de hierro, tal vez a causa del proverbio que dice de una persona con buen estómago y que se adapta a toda suerte de alimentos, sin sentir molestias, que tiene "un estómago de avestruz". Yo me imagino que come hierro como nuestras palomas comen pequeños guijarros, solamente para hacer la digestión, y a fin de que ellos les sirvan como muelas para desmenuzar el alimento en sus estómagos. En verdad, los avestruces tragan clavos, piedras y otras cosas igualmente duras que se les arrojan, pero ellos despiden esas mismas cosas como las han tragado.
Por eso, es necesario concluir que estos animales comen esas cosas por una avidez natural y no para alimentarse."(5). A través del  Martín Fierro, José Hernández nos decía
 
!Ah, pulpero habilidoso!
Nada le solia faltar.
!Ahijuna!, para tragar
Tenía un buche de ñandú;
La gente le dió en llamar
-El boliche de virtú.-(6)
 
El pulpero era el acopiador de los productos que en canje por mercancías le dejaban los paisanos, y las plumas de avestruz eran un producto codiciado "Hacen sombrillas con sus plumas, las cuales son muy cómodas para el sol."(1), "Concluida la cena, barrimos el suelo con una escoba de plumas de avestruz y acomodamos nuestros lechos"(7) este segundo comentario corresponde a William Mac Cann, de Viaje a Caballo por las provincia Argentinas.

"…Tampoco falta el ñandú, cuya pluma se vende a buen precio, y cuya carne comen con placer los habitantes de la Patagonia.  No he podido comprobar la afirmación varias veces oída, de que es mejor para comer que el avestruz de Buenos Aires, tan duro y mal oliente",(8) Roberto Payró, en La Australia Argentina.

Con respecto al sabor de su carne había opiniones dispares "... y aunque su carne es buena, sin embargo nadie la come sino los salvajes"(1). "Los avestruces viejos son muy gordos, sus muslos son gruesos como los de un hombre, su carne es desagradable, es un alimento grosero y no de los mejores"(3).

Payró, también sugiere que el choique tiene mejor aceptación por su carne:
"…no faltan ni guanacos ni avestruces, mucho más comestibles que el durísimo ñandú de la provincia de Buenos Aires".(8)
 
 
 
También se aprovechaban los huevos del avestruz; "Sus huevos son buenos y todos los comen, aunque dicen que son de difícil digestión."(1).
Muchos otros usos se les daba a los subproductos obtenidos, en el diario de viaje de 1783 de Antonio de Viedma encontramos: "El freno del caballo se compone de un palito, o hueso de canilla de avestruz, labrado con dos perillas a los extremos, tan largo como ancha la boca del caballo, y en dichas perillas están sujetas las riendas y dos correítas que atan en la barbada, con lo que queda seguro para que no se le salga de la boca".(9) Con los huesos los aborígenes confeccionaban puntas de flechas, de lazas y hasta instrumentos musicales. De su faena muchas partes se utilizaban y fue esta su mayor desgracia que lo empujó al borde de la extinción.
 
 
"La caza del avestruz es deporte muy difundido"
El éxito de su cacería conocida como boleadas, constituyó además de la forma de obtenerlos en un deporte en si mismo apoyada por una generalizada aprobación oficial que fue objetada recién cuando su extendida práctica comenzó a poner en riesgo la mano de obra de la paisanada. Rosas llegó a prohibir totalmente las boleadas, práctica que por otra parte fue ampliamente descripta.
En el Martín Fierro se describe una usanza india:
 
Caminan entre nieblas
Con un cerco bien formao;
Lo estrechan con gran cuidao
Y agarran, al aclarar,
Ñanduces, gamas, venaos,
Cuanto a podido dentrar(6)
 
Y el inglés Mac Cann dice,"La caza del avestruz es deporte muy difundido. Cuando se organiza una cacería, los participantes se disponen en un semicírculo que va cerrándose de más en más, en torno a los animales, hasta una distancia conveniente: entonces les arrojan las boleadoras a las patas haciéndolos caer por el suelo. Los movimientos del avestruz, al iniciar su carrera, son desmañados y torpes; parece que se sirviera de las alas como el hombre de los brazos en las carreras a pie. Dícese que prefiere correr contra el viento, pero no podría yo asegurarlo porque lo he visto siempre huir en distintas direcciones".(7)  

Las boleadas a campo traviesa constituyó una práctica irresistible para el gaucho, una poética descripción de la pampa y la boleada hace Head:
"La paja es su producción única, y en verano, cuando está alta, es lindo ver el efecto del viento pasando por esta extensión salvaje de pasto ondulante; los matices entre el oscuro y amarillo son bellos -el espectáculo plácido, más allá de toda descripción-; no se ve ninguna habitación ni ser humano, excepto en ocasiones, la salvaje y pintoresca silueta del gaucho en el horizonte; el poncho escarlata volándole por detrás, las boleadoras girando encima de su cabeza, y, cuando se agacha hacia su presa, estirados todos los nervios del caballo, delante va el avestruz que persigue. Esta persecución es realmente acompañada de un peligro considerable, pues el campo está siempre minado, de vizcacheras y el gaucho a menudo rueda con toda la furia; si se quiebra un miembro, es probable que su caballo siga galopando, y él quede entre las pajas hasta que camaradas o muchachos vengan en su ayuda; pero si éstos no tienen éxito en la busqueda, no le queda más que mirar el cielo y, mientras viva, alejar de su cama las águilas salvajes, siempre listas para atacar cualquier animal caído. El campo no tiene rasgos sorprendentes, pero posee, como toda obra de la Naturaleza, diez mil bellezas. Tiene también la grandeza y magnificencia del espacio, y hallé que cuanto más se cruza más encantos se le descubren".(10)

Sarmiento ahonda en la idiosincrasia del gaucho cuando narra en el Facundo:
"Es preciso conocer al gaucho argentino y sus propensiones innatas, sus hábitos inveterados. Si andando en la Pampa le vais proponiendo darle una estancia con ganados que lo hagan rico propietario; si corre en busca de la médica de los alrededores para que salve a su madre, a su esposa querida que deja agonizando, y se atraviesa un avestruz por su paso, echará a correr detrás de él olvidando la fortuna que le ofrecéis, la esposa o la madre moribunda; y no es él sólo que está dominado de este instinto; el caballo mismo relincha, sacude la cabeza y tasca el freno de impaciencia por volar detrás del avestruz"(11).
 
 
 
"Su plumaje oscuro, color de niebla"
La adaptación desarrollada por el ñandú en nuestras pampas fue así expresada por Hudson "su plumaje oscuro, color de niebla, lo hace casi invisible a cierta distancia, pues el largo cuello es muy delgado y el voluminoso cuerpo está casi al mismo nivel que los pastos altos"(12)
Entre los usos, uno no tan común pero del que hay varias muestras según cuenta Luís Alberto Flores es la confección de lazos con tendones de avestruz, trenzados generalmente con ocho hebras.(13). Con sus dedos de realizan mangos de cuchillos, con su buche tabaqueras. La grasa se utilizaba como remedio para dolores renales y como lubricante, también su sangre se aprovechaba. El hueso del esternón es un formidable recipiente. También se lo criaba como mascota. "Paseaba por la casa un avestruz guacho, y durante todo el tiempo que permanecíamos dentro, o sentados en el corredor, él se quedaba cerca de nosotros. Tan pronto, empero, como nos dirigíamos al monte, nos seguía. Poseía las características de un perro regalón y no podía soportar que lo dejaran solo, o en la poco simpática sociedad de otros animales domésticos: perros, gatos, gallinas, pavos y gansos. Consideraba a los hombres y a las mujeres, como a los únicos compañeros apropiados para un ñandú". (14) José Hernández en Instrucción al estanciero hablaba de la cría del ñandú como animal doméstico, "...dedicarle algunas páginas de nuestro libro a este nuevo ramo de industria y de comercio, que ha de abrir fuentes de riqueza, inexploradas hasta hoy, y nuevo campo de empleo a la actividad, al capital y al trabajo."(15)

Hoy la cría en cautiverio se está desarrollando vigorosamente, además de su carne que esta sumando adeptos, y sus plumas que encuentran destino en plumeros, trajes o relleno de almohadones, se comercializa su piel para camperas, bolsos carteras y zapatos, su pico para botones, sus pestañas para pinceles, su hígado como paté y su aceite está siendo investigada. Hay una Asociación de criadores de ñandú y su cría es habilitada por la dirección de Fauna silvestre.(16)

Para finalizar elegimos las mismas palabras con que el Dr. Francisco Javier Muñiz concluyó su excelente trabajo sobre el ñandú y que fuera publicado en varias entregas en "La Gaceta Mercanil en el año 1848 " Hemos concluido nuestra tarea: si hicimos lo que pudimos por perfeccionarla, no creemos por eso haberlo conseguido, pues como dicen en su idioma rústico, pero tan significativo los gauchos - el argumento del Avestruz es muy largo - y aun cuando esta descripción lo sea igualmente, ni lo dijimos todo en ella, ni habremos acertado siempre, ni evitado el error en que lo expusimos. Los venideros reivindicarán esas faltas, siendo menos concisos y más exactos que los naturalistas, que han tratado hasta hoy sobre el Ñandú. Ellos reconocerán en este trabajo, el corto estudio que hicimos de la hermosa familia ñandúesica y nos es lisonjero esperar que valorarán una parte, aunque mínima, del que emprendimos sobre el genio y habitudes de nuestros apreciados compatriotas de la campaña." (17)
 
La realidad del ñandú en nuestros días
En la actualidad existen poblaciones en semicautiverio en las estancias bonaerenses y hay una asociación de criadores y mucho interés de promover esta especie autóctona como alternativa a las tradicionales actividades agrícola-ganaderas de la pampa.

También hay poblaciones relictuales que merecen especial atención  ya que la creciente arbustificación  de las "pampas" ha generado su  retracción en numerosos sectores incluso de áreas protegidas.

Probablemente la especie califique en el orden nacional como de riesgo bajo dependiente de la conservación. (18).

No debemos descuidarnos, todo esfuerzo es poco para preservar este verdadero "gaucho" de nuestros campos, si bien fuera posible que en el futuro se mantengan poblaciones domésticas para su utilización comercial, poco tendrán que ver con los silvestres, no nos engañemos con esa alternativa y démosle al "avestruz" la posibilidad de vivir en libertad.
 
Fuentes:
(1)- Acarette du Biscay. "Relación de un viaje al Río de la Plata y de allí por tierra al Perú con observaciones sobre los habitantes, sean indios o españoles, las ciudades, el comercio, la fertilidad y las riquezas de esta parte de América". Acarette, francés que realizó dos viajes al Río de la Plata. El primero, a fines de diciembre de 1657 y el segundo en abril del año siguiente, y cuya crónica se edito por primera vez en 1663.
(2)- Félix de Azara, El gran naturalista español  que vivió 20 años en el Río de La Plata entre 1781, el párrafo corresponde a su obra Viajes por la América Meridional.
(3)- Heinrich S. J Peschke, Hermano de la Compañía de Jesús, nacido en Francia. En "Carta a sus padres".Fechada en 1702 Recopilada por Daisy Ríspodas Ardanaz.2002. Viajeros al Río de La Plata 1701-1725. Edición de la Academia Nacional de la Historia.
(4)- José Larralde editó en 1982 La Reflexión por Milonga "Allí donde alcé mi rabia", de donde proviene la estrofa.
(5)- Bachelier-Durret. (1708) - Viaje de Marsella a Lima y otros lugares de las Indias Occidentales.
Escribe dicha carta en 1702, fue editada en una compilación en 1735. Recopilada por Daisy Ríspodas Ardanaz.2002. Viajeros al Río de La Plata 1701-1725. Edición de la Academia Nacional de la Historia.
(6)- José Hernández, publicó en 1872 El gaucho Martín Fierro.
(7)- William Mac Cann, comerciante inglés que llegó al país en 1842 -Escribió  Viaje a caballo por las provincias argentinas. Traducida del inglés por José Luis Busaniche.
(8)- Roberto J. Payró, escritor y periodista argentino en La Australia Argentina: excursión periodística a las costas patagónicas, Tierra del Fuego e Isla de los Estados.
(9)- Antonio de Viedma, español, dejó el Diario de un viaje a la costa de Patagonia, para reconocer los puntos en donde establecer poblaciones, 10 de diciembre de 1783, de la Colección de obras y documentos relativos a la Historia Antigua y Moderna de las provincias del Río de La Plata recopilada por Pedro de Angelis.
(10)- Francis Bond Head, Ingeniero inglés, escribió Las Pampas y Los Andes en 1826 como resultado de su visita al país en el año anterior.
(11)- Domingo Faustino Sarmiento, escribió en 1845, Facundo, civilización y barbarie.
(12)- Guillermo Enrique Hudson, en 1920 escribió en Inglaterra Aves del Plata, libro concebido muchos años antes en su niñez y adolescencia transcurridas en las pampas argentinas.
 (13)- Luís Alberto Flores. Lazos de tendones de avestruz artículo publicado en El Chasque Argentino Nº 159 - Enero de 2008.
(14)- Guillermo Enrique Hudson, en 1918 escribe Allá lejos y hace tiempo, obra prácticamente autobiográfica, también escrita en Inglaterra.
(15)- José Hernández, Instrucción del estanciero, manual de recomendaciones para la actividad agropecuaria editada en 1881.
(16)- Cukierkorn, A.2008. El norte del ñandú. Revista El Federal Nº 203: 22-30.
(17)- Muñiz, Francisco Javier, escribió en el año 1848 en La Gaceta Mercantil una obra descriptiva sobre el Ñandú o Avestruz Americano, trabajo que fuera  fuera publicado en varias entregas y posteriormente recopilado y publicado por Sarmiento en un trabajo sobre el Dr. Muñiz.
(18)- Chebez, Juan Carlos, párrafos tomados de Otros que se van, obra complementaria de Los que se van, donde se tratan todas las especies argentinas con algún grado de amenaza.
 
Bibliografía:
 
-C.E.A.L. (Centro Editor de América Latina). 1984. El ñandú. Aves 1. Buenos Aires.
-Cinti, R. R.2005. Fauna Argentina.
-Chebez, J. C. 1994. Los que se van. Ed. Albatros. Buenos Aires.
-Chebez, J. C. 2008. Los que se van. Aves. Ed. Albatros. Buenos Aires.
-Chebez, J. C. 2009. Otros que se van. Ed. Albatros. Buenos Aires.
-Hudson, G. E. 1984. Aves de Plata. Libros de Hispanoamérica. Buenos Aires.



17 de Enero de 2010

Comentarios



  1. #1   roco dijo: 20.12.2010 - 15:44hs En Corrientes pueden verse todavía al costado de las rutas, desde el iberá a Corrientes capital

  2. #2   MELINA dijo: 08.03.2014 - 11:37hs GRACIAS POR LA INFO! ESTA BUENA

  3. #3   abigail dijo: 12.05.2019 - 14:31hs me encanto la info muy interesante aija



Copyright © Los que se van 2009-2024. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización del autor.
E-mail: info@losquesevan.com