Fauna del Parque Provincial Aconcagua XIII: Jilguero Grande (Sicalis auriventris)

Autor: Diego Ferrer

Es una especie común en el parque. Confiado y gregario, acude a los lugares con presencia de personas para buscar restos de comida. Se mezcla con bandadas de comesebo andino (Phrygilus gayi), chingolo (Zonotrichia capensis) y ocasionalmente con otros ejemplares de jilguero (Sicalis sp.). En invierno desciende a zonas menos frías, como la ruta nacional 7, aprovechando los granos que caen de los camiones que cruzan a Chile. Aquí se los puede observar junto a gorriones (Passer domesticus), ave exótica que ha incrementado su número en los últimos años. Suele ser una habitual compañía en el solitario paisaje de montaña, por lo que es muy estimado. Los arrieros, que se encargan del transporte de carga con mulas, lo llaman “Canario de la Sierra”.

Mide 14 centímetros. Integra la amplia familia Emberizidae, compartida por 81 especies en nuestro país (Narosky e Yzurieta, 2010). Posee un pico corto, cónico y fuerte con el cual ingiere granos, brotes, semillas y lo que la oportunidad le provea. Es bastante agresivo con otras aves por el alimento.

Nidifica en rocas, grietas, cavidades en barrancas y también utiliza construcciones antrópicas. Su trino o gorgojeo es agradable, y su coloración amarillo intensa con el contrastante gris en dorso, flancos y cola lo hace atractivo a la vista. La hembra es más grisácea y pálida en general con el vientre amarillento, mientras que los juveniles son más opacos, estriados y con el plumaje no definido.

Distribución
Habita estepas altoandinas de Argentina y Chile, por encima de los 2.000 msnm. Su distribución abarca según Narosky e Yzurieta (2010), la Cordillera de los Andes, donde lo mapean desde las provincias de Catamarca hasta Santa Cruz. En Chile se lo conoce como “Chirihue Dorado” y según Araya y Millie (1986), habita desde Antofagasta a la laguna del Maule (Provincia de Talca).

Parque Provincial Aconcagua
Se lo encuentra en el área protegida durante todo el año. En el verano es frecuente verlo en el Centro de Visitantes y la laguna de Horcones (2.863 msnm), Confluencia (3.427 msnm), donde recorre los alrededores de la seccional y las carpas de los andinistas. Por la quebrada del Río Vacas, se lo observa en Punta de Vacas (2.407 msnm) y cerca de la RN 7, Pampa de Leñas (2.863 msnm) y Casa de Piedra (3.253 msnm). En estos dos últimos puntos se vuelven carnívoros, ya que esperan pacientemente la carne que queda en los fogones donde comen los arrieros, picoteando incluso la que esta colgada en los refugios. Su plato también lo integran los granos caídos de los comederos que se le suministran a las mulas y caballos. Tienen una buena adaptación a la altura, por lo que visita en pequeños grupos los campamentos de Plaza Argentina (4.194 msnm) y Plaza Francia (4.220 msnm) en la quebrada de Horcones. El autor observó una pareja en Campo I (5.033 msnm) en medio de una nevada incipiente, hinchando las plumas para conseguir aislamiento térmico. Asimismo, está presente en el Fondo del Valle y Plaza Guanaco (3.700 msnm), sectores intangibles del parque, y en el Monumento Natural Puente del Inca (2.711 msnm), sitio que comparte las características de la ecorregión altoandina con el P.P. Aconcagua, y sirve como zona de amortiguación al mismo.

Problemas de conservación
El Jilguero Grande no presenta amenazas significativas dentro del parque. Es una especie abundante, residente y nidificante (Olivera y Lardelli, 2009). Se han visto algunos ejemplares muertos como consecuencia de atropellamientos, ya que al bajar en el invierno a la ruta para alimentarse y porque existen temperaturas mas moderadas, se exponen sobre la misma a los vehículos que pasan a gran velocidad y no les dan tiempo a apartarse. Asimismo, por su canto y coloración es un ave buscada como mascota. Consideramos que se deben intensificar los controles en los poblados de alta montaña para detectar posibles casos de trampeo. Por último, el acostumbramiento que tienen a las personas puede facilitar su captura y además modificar su conducta habitual de búsqueda de alimento, prefiriendo sitios donde lo obtiene de forma más accesible.

Estatus de conservación
Según AA/AOP y SAyDS (2008) integra la categoría de “No amenazada” para la Argentina y a nivel global con “Preocupación menor” y su población estable (BirdLife Internacional, 2009).

Foto: Diego Ferrer

Bibliografía

-ARAYA B. y G. MILLIE. 1986. Guía de campo de las aves de Chile. Editorial Universitaria, Chile.

-AVES ARGENTINAS/ASOCIACION ORNITOLOGICA DEL PLATA y SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE. 2008. Categorización de las aves de la Argentina según su estado de conservación. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata y Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Buenos Aires.

-BIRDLIFE INTERNATIONAL. 2009. Sicalis auriventris. In: IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. . Downloaded on 16 June 2012.

-NAROSKY T. y D. YZURIETA. 2010. Guía para la identificación de las Aves de Argentina y Uruguay. Edición de Oro. Vázquez Mazzini Editores, Buenos Aires.

-OLIVERA, R. y U. LARDELLI. 2009. Aves de Aconcagua y Puente del Inca, Mendoza, Argentina. Lista comentada. Publicaciones especiales El Arunco Nº 2. Ediciones de la Travesía.



25 de Junio de 2012

Comentarios



Copyright © Los que se van 2009-2024. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización del autor.
E-mail: info@losquesevan.com